POLLO RELLENO DE PLATANO MADURO Y TOCINETA.









En lo personal amo el plátano maduro, y combinado con la tocineta es para chuparse los dedos. Nuestra propuesta de hoy es rellenar el pollo para la cena de Noche Buena o bien podría ser la del 31 de diciembre (Noche Vieja). 

La tocineta, o panceta (según tu lugar de procedencia) es un ingrediente que durante todo el año lo consumimos de muchas maneras sobre todo lo usamos para aportar sabor a las comidas. En lo personal no suelo comerlo sólo, por su gran contenido graso, pero me confieso mega fan de el. Y en la época de Navidad no será cuando menos este presente. 

Esta receta es fácil, no requiere tantos ingredientes, lo cual es perfecto para los tiempos actuales, donde es importante el ahorro y sin sacrificar el buen gusto y el sabor. 

Espero que se animen a prepararla. Siempre les recuerdo que puede estas recetas no son rígidas (no me gusta la cocina que no admite cambios) para mi lo principal es que cada una de Uds. logren un plato con los sabores e ingredientes de su preferencia. Así que si deseas agregar algo de sabor al aliño o al relleno, hazlo! 

La cocina es arte, es creación, es atreverse. Disfrutar cuando cocinas es sazonar con amor. 

Manos a la obra.



INGREDIENTES:


▪ Un pollo de unas 3 1/2 a  4 libras,

▪ 1/2 taza de tocineta frita, escurrido y troceado,

▪ Puré de un plátano maduro,

▪ 1 taza de manzana pelada y cortada en cubos
    medianos,

▪ 1/4 taza de almendras trituradas,

▪ 1 cucharada sopera de tomillo picado
    (preferiblemente fresco),

▪ 3 cucharadas grandes mantequilla con sal,

▪ 1 lata de leche evaporada,

▪ Sal y pimienta al gusto.



PREPARACIÓN:


Primero te cercioras de que el pollo este completamente limpio por dentro e inmediatamente lo lavas con vinagre de manzanas o el sumo de 3 limones. Enjuaga con agua, sécalo y reservas.

A parte en un recipiente procederás a mezclar: el tocineta, el puré, la manzana, la leche y las almendras. Reserva.
Enciende el horno para pre-calentar a 350° F y de inmediato prepara el aliño con la mantequilla, el tomillo, la sal y la pimienta. 

Sazona el pollo por dentro y por fuera. Luego lo rellenas con la mezcla reservada y lo amarras como de costumbre, cuestión de que el contenido no se salga.

Colócalo en un molde y tápalo muy bien con papel de aluminio. Empezarás a hornear por al rededor de 1 hora o hasta que el pollo esté cocido.

Recuerda que cada horno es diferente, por eso no te descuides para que no se seque demasiado la carne o, peor aun, se quemé!

Pasado este tiempo, lo destaparás y continuarás horneando hasta que dore (regularmente este paso ocurre rápido, insisto: no te descuides!). 

En este punto lo retirar del horno, lo dejas refrescar para que bote el golpe de vapor y vualá!, ya tu pollo está listísimo para llevar a la mesa.


¡Buen provecho mis foodies!



CUÉNTANOS QUE TE PARECIÓ ESTA RECETA.





Síguenos en Intagram como @gastronomics_

Comentarios